Open post

La asombrosa evolución del diseño de etiquetas y packaging en los últimos 10 años

¡Hola a todos nuestros fieles seguidores de Ilustrelus! Estoy seguro de que estabais esperando ansiosos nuestro próximo post. Hoy, vamos a montarnos en la máquina del tiempo y echar un vistazo atrás a los últimos 10 años. ¿Nuestro destino? El apasionante mundo del diseño de etiquetas y packaging. ¿Preparados para el despegue? ¡Allá vamos!

Imaginad el año 2013. ¿Recordáis qué comprabais en aquel entonces? ¿Cómo eran las etiquetas de vuestros productos favoritos? ¿Sencillas, coloridas, monótonas? ¿Eran acaso un mero soporte para el logotipo de la empresa y la lista de ingredientes? Pues bien, ha llovido mucho desde entonces. Y no, no me refiero a los aguaceros de Sevilla, sino a las tormentas de creatividad que han barrido la industria del packaging.

Ah, y si estás en algún lugar de España y piensas: “¿Qué me importa lo que llueva en Sevilla?”, no te preocupes. Aunque nosotros estemos aquí, en la soleada Andalucía, hemos estado enviando nuestros diseños de etiquetas innovadoras por todo el país, desde Bilbao hasta Alicante. Así que sí, este viaje en el tiempo nos concierne a todos.

Empecemos por 2013. En aquel entonces, el minimalismo estaba de moda. Menos era más y las etiquetas eran limpias, sencillas y monocromáticas. Todo muy “cool”, muy “trendy”, pero, admitámoslo, un poco aburrido, ¿no?

Rápido avance hasta 2015, y las cosas empezaron a animarse. ¡Hola, colores vibrantes! ¡Adiós, monotonía! Las etiquetas empezaron a parecer más obras de arte que meros trozos de papel. Y nosotros, los diseñadores, fuimos de pintores a ser auténticos artistas.

Y luego llegó 2017. El año de la personalización. Etiquetas y packaging que hablaban directamente al consumidor, que te decían: “Oye, te he visto. Sé lo que te gusta. Y esto, amigo mío, está hecho para ti”. Y lo que es mejor, la tecnología nos permitió hacerlo a escala. ¿Genial, verdad?

Pero no nos detuvimos allí. A medida que avanzábamos hacia la década de 2020, los consumidores empezaron a preocuparse cada vez más por la sostenibilidad. Y nosotros, siempre dispuestos a aceptar un desafío, empezamos a pensar en verde. Etiquetas y packaging reciclables, biodegradables, a base de plantas. ¡Eso es lo que me gusta llamar una revolución!

Ahora estamos en 2023, y nos preguntamos: ¿qué sigue? Bueno, si te lo dijera, tendría que matarte… ¡Es broma! Pero en serio, lo que vendrá, solo el tiempo lo dirá. Pero no os preocupéis, aquí en Ilustrelus, siempre estamos un paso por delante, listos para enfrentarnos a cualquier desafío que se nos presente.

Así que ya lo sabéis. El viaje ha sido largo, desde Sevilla hasta cada rincón de España, desde el minimalismo hasta la sostenibilidad. Y a lo largo de este camino, hemos aprendido, hemos crecido y hemos llegado a apreciar la belleza y el poder de una buena etiqueta.

Esperamos que hayas disfrutado de este viaje tanto como nosotros. Y, como siempre, si necesitas una mano experta para diseñar tus etiquetas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para hacer que tus productos destaquen. ¡Hasta la próxima, aventureros!

Open post

Los 5 errores más comunes en el etiquetado y cómo evitarlos

¡Hola a todos! Hoy queremos hablaros de algo que parece tan simple y, sin embargo, puede ser un verdadero quebradero de cabeza: las etiquetas. Sí, esas pequeñas pero poderosas piezas de papel que pueden hacer que un producto brille o se quede en la estantería. Trabajando desde Sevilla, en Ilustrelus nos hemos dado cuenta de que muchos negocios cometen los mismos errores en sus etiquetas. Y hoy, queremos compartir con vosotros los cinco más comunes para que podáis evitarlos. ¡Vamos allá!

1. Demasiado texto. Si hay algo que puede abrumar a un cliente es una etiqueta llena de texto. Es importante ser conciso y directo, incluyendo solo la información esencial.

2. Diseño poco atractivo. Las etiquetas no son solo para informar, también deben seducir. Un diseño atractivo y original puede ser la diferencia entre que un cliente elija tu producto o el de la competencia.

3. Calidad de impresión baja. Si las etiquetas se desvanecen o se borran fácilmente, darán una mala imagen de tu producto y de tu marca.

4. Información incorrecta o engañosa. Esto puede llevar a problemas legales y a una pérdida de confianza de los clientes. ¡Siempre hay que verificar dos veces!

5. No resaltar los beneficios del producto. Tu etiqueta debe mostrar por qué tu producto es la mejor opción. ¿Es ecológico? ¿Es de comercio justo? ¡Haz que se note!

En Ilustrelus, nos encargamos de que tus etiquetas estén libres de estos errores. Ofrecemos un servicio de impresión de alta calidad y te asesoramos para que tu diseño sea el más efectivo. Y lo mejor de todo, estamos aquí, en Sevilla, listos para ayudarte a destacar en el mercado.

Así que, si estás cansado de luchar con tus etiquetas, ¡déjanos ayudarte! Contáctanos y juntos haremos que tus productos brillen como nunca antes. ¡Hasta la próxima!

WhatsApp chat