Skip to content
Home
Menu
  • Proyectos
  • Estudio
  • Social
  • Blog
  • Contacto

Logotipo ¿le estamos dando el uso adecuado?

Normalmente cuando tenemos delante la representación visual de cualquier marca o nos referimos a una en concreto por ese detalle, ya sea por inercia o por desconocimiento de la existencia de otros términos y su verdadera definición, acostumbramos a llamarlo logotipo, ya sea una palabra, una imagen o ambas juntas y lo cierto es que en la mayoría de ocasiones le estamos dando un uso erróneo. 

Existe un mundo muy amplio más allá de logotipo donde nos encontramos con el isotipo, isologo e imagotipo ¡pero de estos nadie se acuerda! Estos términos nos ayudan a definir con exactitud a lo que nos estamos refiriendo y en algunos casos, nos hará parecer incluso más intelectuales 😉 

¡Empezemos!

Logotipo 

El conocido por todos, este vendría a ser la representación verbal de cualquier marca que este compuesto en su totalidad por tipografías. Como por ejemplo, ZARA, Coca cola, canon, etc 

Isotipo

A diferencia del logotipo,  el isotipo, sería la representación visual de una marca compuesta exclusivamente por una imagen y suele ser la parte más reconocible de una marca, esa que conoces sin texto. Por ejemplo: la famosa manzanita de Apple o el pajarito de Twitter. 

A su vez, para complicarnos aún más las cosas, este se divide en seis tipos:

  • Monograma: se usan varias letras, no tienen porqué ser las siglas. 
  • Anagrama: en nombres muy largos, se unen varias sílabas para acortarlo. 
  • Sigla: consiste en utilizar 2 o 3 letras de la marca de manera que se pueda leer medianamente bien. 
  • Inicial: se utiliza únicamente la inicial del nombre de la marca.
  • Firma: firma personal como isotipo. Este se suele utilizar cuando se trata de una marca personal. 
  • Pictograma: figuras abstractas o figurativas.   

Imagotipo

Se compone por la tipografía (logotipo)  y el icono de la marca (isotipo), dando pie a que se puedan utilizar independientemente, provocando que el isotipo pueda funcionar perfectamente solo sin la necesidad de la tipografía. Por ejemplo: Puma, Movistar, Mcdonalds. 

Isologo

Y por último y no os lío más, el isologo, donde se unifica la tipografía y el icono de la marca, sin dejar opción a que se separen, ya que si esto ocurriese no se entenderían por separado y no tendría sentido Por ejemplo: Burger king, Starbucks o Bmw.

 

 

 

Ilustrelus, marketing visual
luis@ilustrelus.com

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

facebook
instagram