Open post

Que es un briefing y puntos importantes para hacerlo.

¿Qué es un briefing?

Un briefing es un documento escrito que recopila información acerca de los antecedentes, objetivos, meta, acciones, etc de un producto o servicio en concreto. Debe ser muy claro y breve, ya que te ayudará a ser más eficaz durante el desarrollo, planificación y medición del proyecto en cuestión, y por supuesto, a la toma de decisiones. 

Existen algunos elementos claves que deben aparecer en un briefing si o si para que sea realmente útil

1. Presentación de la empresa y antecedentes. 

Es necesario conocer a fondo la empresa y saber cuales son los pasos que ha seguido hasta llegar al punto en el que se encuentra para seguir el camino correcto. Algunos datos específicos importantes son: la misión, visión y valores de la empresa, los productos o servicios que tiene en el mercado, precios de estos productos o servicios, zona en la que los comercializa, posicionamiento, ventaja competitiva y que problemas tiene actualmente.

2. Target

Este punto es muy necesario, se evitarán muchos problemas futuros, hay que definir correctamente un público objetivo claro para centrar todas las estrategias en el y no perder el tiempo. La información obtenida en el punto anterior será de gran ayuda para definirlo.

3. Marcar objetivos

Hay que marcar objetivos muy concretos, dependiendo de lo que se busque con el proyecto, siempre sin ser demasiado ambiguo, para esto se puede utilizar la metodología SMART:

  • Specific: específico
  • Measurable: medible
  • Achievable: alcanzable
  • Realistic: realista
  • Timely: temporal

4. Presupuesto

Es importante que el cliente desde un primer momento deje claro cuánto está dispuesto a invertir para poder ajustarlo a las necesidades que requiera el proyecto.

Tipos de Briefing 

Existen distintos tipos de briefings dependiendo del tipo de uso que vayas a darle y la información que tengas que recopilar variará en función de cual sea, estos son algunos de ellos:

1. Briefing creativo

Este briefing va enfocado para el diseñador o creativo, ya que contiene información relacionada con el diseño del proyecto. 

2. Briefing publicitario 

Es uno de los más utilizados y en el se resumen los datos principales para poder desarrollar la campaña. Esto a veces da pie a un contrabriefing  

3. Briefing de marketing

Si quieres poner un marcha un proyecto de marketing, este es el tipo de briefing que debes llevar a cabo, ya que recoge toda la información y características necesarias para poder desarrollarlo. Es importante que previamente a todas las acciones de marketing se realice antes. 

4. Briefing de negocio 

Este se enfoca en resumir, en general, los detalles del proyecto del negocio que se quiere lanzar.

Open post

5 motivos por los que necesitas contratar un estudio de diseño y marketing

Probablemente, si tienes un negocio o tienes la de idea de emprender, se te habrá pasado por la cabeza la idea de ¿es buena idea contratar los servicios de un estudio de diseño y marketing? Aunque te veas capaz de hacerlo todo por ti mismo porque tengas conocimientos básicos de diseño, intentes aprender a base de tutoriales o tengas algún conocido que pueda echarte un cable, nunca conseguirás los resultados que un profesional del sector puede ofrecerte. 

Actualmente hay cientos de miles de empresas y muchas de ellas se dedican a lo mismo, es por eso que necesitas una buena imagen corporativa, que te ayude a posicionarte en la mente del consumidor correctamente y transmitir con efectividad tus valores. 

El branding de tu negocio es algo serio, debe de definir de una forma simple y rápida tus valores, calidad, profesionalidad, etc.

1. Tienen años de experiencia.

El contratar un estudio de diseño y marketing nos asegura que el trabajo que realizarán tendrá un mínimo de calidad y profesionalidad. Cuentan con los conocimientos y las herramientas adecuadas para llevarlo a cabo, conocen las tendencias, el mercado, la competencia y podrán asesorarte para posicionarlo correctamente, en definitiva, superará las expectativas que tenías en mente. 

2. Aportará una imagen sólida a tu proyecto.

Ayudarán a que la imagen corporativa de la marca y todas sus comunicaciones sigan una misma línea, de esa manera el posicionamiento no se verá afectado, dando pie a mostrar una imagen coherente que generará confianza, imprescindibles para lograr una venta.

3. No es un gasto, sino una inversión.

Imagina, llevas años soñando con lanzarte de lleno en crear ese proyecto que tan perfilado tienes ¿no crees que merece salir a la luz con una imagen profesional y una base sólida? Aunque al principio te parezca excesivo, estás invirtiendo en futuro y éxito, ya que las posibilidades de que salga mal sino lo haces de esa forma, están ahí y son altas, con la consecuente segunda inversión para arreglar el daño. 

4. No te dirán lo que quieres escuchar.

 Si encargas tu trabajo a un conocido o lo llevas a cabo tu mismo te dejarás llevar por lo que te gusta y no por lo que podría realmente funcionar en el mercado, un equipo de profesionales buscará lo más efectivo basándose en la idea que tu previamente tenías y adaptándose a tus necesidades, con el propósito de convertirlo en un éxito de ventas.

5. Supervisarán el proyecto día a día.

En el caso de que se encargen de gestionar las estrategias de marketing, siempre estarás en contacto con ellos, ya sea para mejorar aspectos que lo necesiten, para ejecutar nuevas acciones o poner sobre la mesa cómo está avanzando el proyecto. 

Infórmate y busca un buen estudio que sepas que hará un trabajo de 10, ya solo te quedará confiar en ellos tu sueño.

WhatsApp chat